Martin Johann Beck: “Muchas empresas españolas se enfrentan a un “gap” cultural a la hora de atraer talento”

La relación de Martin Johann Beck con España se remonta a más de 25 años atrás en el tiempo. Desde entonces este vínculo se ha mantenido intacto y Beck continúa contribuyendo al fortalecimiento del mismo prestando servicios a empresas españolas que buscan talento en Alemania, así como a empresas alemanas que desean crecer en el mercado español. Como Managing Director de Catenon en Alemania, en la actualidad coordina y lidera las operaciones de su compañía en el país.

 

(P) ¿Cómo conoció la Cámara y cuándo decidió asociarse?

(R) Conocimos la Cámara hace más de 15 años, en un momento en que cada vez más empresas españolas nos pedían ayuda para desarrollarse en Alemania. Desde entonces, hemos mantenido una relación muy cercana y constante. Valoramos mucho la labor de la Cámara y su capacidad para conectar, acompañar y representar los intereses de las empresas españolas en el mercado alemán.

En un entorno complejo como el alemán, las empresas españolas necesitan un partner sólido como la Cámara: una plataforma eficaz para comunicarse, apoyarse mutuamente y generar oportunidades de colaboración. Al final, la Cámara actúa como punto de encuentro, espacio de  networking y fuente de conocimiento para todas aquellas empresas que quieren crecer en Alemania.

(P) ¿A qué se dedica exactamente Catenon?

(R) Catenon es una firma internacional de búsqueda de talento. A través de tecnología y metodología propia, identificamos, evaluamos y presentamos a los mejores profesionales en cualquier parte del mundo. Nos ilusiona especialmente apoyar a empresas españolas en sus procesos de internacionalización y crecimiento.

Seleccionamos perfiles directivos y de middle management, pero también perfiles técnicos y muchos perfiles comerciales y de desarrollo de negocio, adaptándonos a las necesidades específicas de cada cliente.

(P) ¿Cuál es su función dentro de Catenon?

(R) Soy el Managing Director de Catenon GmbH en Alemania. Contamos con sede en Múnich y con un equipo operativo de 10 personas repartidas por distintas regiones del país, lo que nos permite tener una cobertura cercana y eficaz del mercado alemán. Desde esta posición, mi función es coordinar nuestras operaciones en Alemania y liderar la relación con nuestros clientes locales e internacionales.

(P) ¿Cómo conecta su empresa a España con Alemania?

(R) Desde Catenon GmbH prestamos servicios a empresas españolas que buscan talento en Alemania y también ayudamos a empresas alemanas que quieran crecer en el mercado español, principalmente a través de nuestro German Desk. Alemania es un socio comercial clave para España y representa una gran oportunidad para muchas compañías españolas.

Además, en nuestro equipo hay muchas personas con vínculos personales con España: algunos son hispanoalemanes, otros tienen pareja española o han vivido en el país. Esto nos permite no solo traducir idiomas, sino también juntar ambas culturas, entendiendo matices, expectativas y formas de trabajar. En definitiva: se trata de conectar personas. Esa es, al final, nuestra verdadera vocación.

(P) ¿Son muchas las empresas españolas con problemas de talento en Alemania? ¿Cuáles son los problemas con los que se suele encontrar la empresa española en Alemania en relación al talento?

(R) Sí, muchas empresas españolas tienen dificultades para encontrar talento en Alemania, y en muchos casos esto limita claramente su crecimiento. No es sorprendente, ya que también las compañías alemanas afrontan este reto. Entre los principales problemas están la escasez de talento local en determinadas regiones, el desajuste entre oferta y demanda, así como las crecientes exigencias de los candidatos, especialmente entre los más jóvenes, en aspectos como la flexibilidad, el propósito del trabajo y las condiciones laborales.

Además, muchas empresas españolas deben enfrentarse a un “gap” cultural en la forma de atraer talento: no basta con publicar una vacante, es fundamental entender qué motiva a los profesionales y cómo conectar con ellos. Por ejemplo, los períodos de preaviso en Alemania suelen ser más largos y están regulados de manera distinta a lo que es habitual en España, donde se habla tradicionalmente de 15 días. En cuanto a los salarios, desde España pueden parecer elevados, y a veces se dan situaciones complejas donde un responsable en España cobra menos que un empleado operativo en Alemania.

Por otro lado, existen diferencias estructurales y culturales que condicionan muchos procesos laborales en Alemania: una burocracia extensa, menor digitalización, ritmos de trabajo más lentos, estricta protección de datos y un entorno jurídico altamente regulado. Trabajar para una empresa española puede resultar atractivo para ciertos perfiles, sobre todo si existe una conexión personal o emocional con España. Invitarles a conocer la cultura empresarial o incluso a realizar una estancia en España puede marcar la diferencia. A veces se trata de saber “vender” también el estilo de vida y los valores que representa una empresa española.

(P) ¿Hay sectores específicos en los que las empresas busquen más talento aquí en Alemania?

(R) En Alemania faltan profesionales cualificados en prácticamente todos los sectores. Las empresas españolas que operan aquí están presentes en ámbitos muy diversos: banca y seguros, energía, telecomunicaciones, industria, servicios digitales, entre otros.

Especialmente en áreas técnicas, de ingeniería y desarrollo de negocio hay una demanda constante. Muchas compañías necesitan apoyo para atraer talento local o internacional que les permita crecer en un mercado tan competitivo como el alemán.

(P) ¿Hasta qué punto el idioma supone una barrera para una persona española que desea trabajar en Alemania?

(R) El idioma es, sin duda, una barrera importante. ¿Cómo liderar un equipo alemán o comunicarse eficazmente con clientes, proveedores o consumidores si no se domina el idioma? En muchos casos, el alemán sigue siendo clave para integrarse plenamente en el
entorno laboral y generar confianza.

Ahora bien, existen entornos —sobre todo en sectores internacionales o tecnológicos— donde el inglés puede ser suficiente para determinadas funciones, especialmente en posiciones muy técnicas. Aun así, siempre animamos a los profesionales a aprender alemán o al menos demostrar interés por hacerlo. El esfuerzo lingüístico es una señal clara de integración y abre muchas más oportunidades, tanto a nivel profesional como personal.

(P) ¿Qué apoyo podrían ofrecer al resto de la comunidad de socios?

(R) Podemos apoyar a otras empresas socias en todo lo relacionado con la búsqueda de talento en Alemania, desde la definición del perfil hasta la incorporación del candidato. También ayudamos a entender las dinámicas del mercado laboral alemán, los niveles salariales o los aspectos interculturales en los procesos de selección. Además, podemos ser un puente entre la sede central española y la filial alemana, facilitando la comunicación y la alineación para encontrar el talento adecuado.

Pero no se trata únicamente de buscar la transacción comercial, sino de construir y fortalecer una comunidad española en Alemania. Valoramos la importancia del networking, el intercambio de experiencias y el apoyo mutuo entre empresas y profesionales. Fomentar estos vínculos es clave para crecer juntos y afrontar los retos del mercado. En todo ello, queremos ser un apoyo constante y cercano para todos nuestros socios.

(P) ¿Forma parte de otras organizaciones hispanoalemanas?

(R) Sí, además de ser miembros activos de la Cámara, también formamos parte de la AHK en
España. Participamos regularmente en eventos y foros hispanoalemanes y nos esforzamos
por construir puentes entre ambos países tanto a nivel empresarial como humano.

(P) ¿Qué relación personal guarda con España?

(R) Estudié en Barcelona hace ya más de 25 años, trabajo desde hace tiempo en una empresa española, mi mujer es española y nuestras hijas crecen de forma trilingüe. España forma parte de nuestra vida familiar y profesional desde hace décadas. Además, mantengo una conexión habitual con ambos países.