Álvaro Reaño: “El mercado ha evolucionado y entiende mejor la importancia de la atención al cliente”

Álvaro Reaño es Managing Director de LCM Reinigung para Alemania y Holanda desde que en 2013 la empresa decidiese dar el salto al país germano. Según comenta, «era de los que pensaban que nunca emigrarían» y ya lleva trece años en Alemania. En la siguiente entrevista, Reaño nos cuenta el crecimiento que ha experimentado la empresa de limpieza a lo largo de estos años y sus vivencias personales con el mercado alemán.

 

(P) ¿Cómo conoció la Cámara y cuándo decidió asociarse?

(R) Conocemos la Cámara desde nuestros inicios en 2013. Fue Jaime Álvarez de León, miembro de la Junta Directiva, quien siempre nos ha acompañado en esta aventura y nos habló de los beneficios de pertenecer. Desde entonces hemos podido conectar con muchos compañeros de viaje y crecer junto a ellos.

(P) ¿A qué se dedica LCM Reinigung?

(R) LCM Reinigung GmbH se dedica a la limpieza profesional de edificios en el sector B2B, especialmente en retail. Nuestra empresa matriz está en Murcia (España) y cuenta con presencia en todo el país. En 2013 dimos el salto a Alemania y en 2019 a Holanda. Nuestra sede central en Alemania está en Berlín.

Actualmente contamos con más de 550 empleados, aunque por la alta rotación del sector y nuestro carácter de “empresa trampolín”, pasan cada año por LCM alrededor de 1.000 personas.

Nos consideramos empresa trampolín porque damos oportunidades principalmente a personas recién llegadas al país. Este trabajo les permite entrar en un mercado laboral nuevo para ellos y ganar estabilidad mientras aprenden el idioma. Gracias a ello, muchos pueden dar el salto a trabajos más relacionados con sus estudios o intereses profesionales.

(P) En 2013 decidieron abrir una sucursal en Berlín, ¿por qué Alemania y cuál es vuestra actividad en el país?

(R) Todo comenzó con uno de nuestros mayores clientes en España, que nos pidió prestar servicio también en Alemania. La primera petición la rechazamos (¡el respeto era enorme!), pero en octubre de 2013 dimos el salto. Los inicios fueron frenéticos, saltando de ciudad en ciudad casi cada mes. Eso nos permitió asentarnos y, poco a poco, abrir mercado.

Hoy trabajamos principalmente en el sector retail con marcas como Decathlon, Guess, Reserved, MediaMarkt o Edeka, ofreciendo un servicio de limpieza profesional enfocado en el cliente y sus necesidades reales.

(P) ¿Habéis llevado a cabo alguna adaptación de vuestros servicios al cliente alemán?

(R) En procesos no hemos cambiado tanto. Pero sí hemos aprendido a adaptarnos al mercado. Un ejemplo es que más del 75% de nuestra plantilla es hispanohablante. Muchos llegan con estudios, pero sin dominar el idioma. Este trabajo les da estabilidad mientras aprenden y se integran.

También hemos visto que en Alemania la competencia se ciñe estrictamente al contrato. Nosotros, siempre que nos permita el tiempo contratado, nos adaptamos a lo que el cliente necesita ese día. Cuando llegamos, la profesionalización era menor que en España. Hoy el mercado ha evolucionado y ya entiende mejor la importancia de la atención al cliente.

(P) ¿Cuáles son los desafíos que presenta el mercado alemán para vuestra empresa?

(R) El personal, sin duda. Hay escasez en el mercado y la rotación puede llegar al 10-15% mensual. Lo combatimos dando oportunidades a quienes el mercado rechaza por el idioma. Es complicado, pero creemos en ello.

Aun así, el mercado alemán tiene gran potencial y seguimos destacando por nuestro servicio y atención cercana.

(P) ¿Ha sufrido cambios vuestro sector en los últimos años?

(R) Muchísimo. Hace 10 años la diferencia con España era enorme y no precisamente para bien. Faltaba uniformidad, control de accesos o de materiales.

La llegada de empresas internacionales y la mayor exigencia de los clientes ha hecho que el sector avance en sostenibilidad, derechos de los empleados, imagen y conciencia ambiental. Las grandes empresas se han visto obligadas a profesionalizarse y el mercado lo ha agradecido.

(P) ¿Qué servicios podrían ofrecer al resto de la comunidad de socios?

(R) Podemos ofrecer un servicio integral de limpieza, siempre adaptado a las necesidades de cada socio. Nuestro objetivo es estar cerca del cliente, con un contacto continuo y un análisis constante de sus necesidades.

(P) ¿Tiene alguna relación personal con Alemania más allá del ámbito laboral?

(R) Antes de llegar a Alemania en 2012, no tenía ningún vínculo con el país. Era de los que pensaban que nunca emigrarían, y menos a Alemania. Vine como jefe de obra en un proyecto en Bremen. Al terminar, decidí quedarme: la crisis seguía golpeando España y aquí veía oportunidades.

Empecé limpiando junto a mi mujer para uno de nuestros clientes, mientras aprendíamos el idioma. Poco a poco fui creciendo hasta liderar este proyecto que ya soñaba hace 12 años.

Hoy Alemania es nuestro hogar: aquí hemos construido nuestra vida y ha nacido nuestro hijo. ¿Volveremos a España? Seguramente, aunque dijimos que serían dos años y ya vamos por trece.

(P) ¿Alguna anécdota personal que ilustre la diferencias cultural entre Alemania y España?

(R) Más que una anécdota, hay un patrón: la espontaneidad española frente a la rigidez alemana. Solemos reaccionar rápido y buscar soluciones sin dramatizar. A veces los alemanes piensan que no saldremos adelante… y terminan sorprendidos.

Quienes logramos quedarnos en el punto medio entre su método y nuestra flexibilidad tenemos una ventaja: ¡casi superpoderes!