La relación de Mónica García Cristóbal con Alemania viene de atrás, cuando comenzó a estudiar alemán en el Goethe-Institut en Madrid, motivada por su deseo de estudiar genética en Alemania. Actualmente, Mónica García ocupa el puesto de CEO en Verti Versicherung AG en Alemania y forma parte de la Junta Directiva desde enero de 2024. En la siguiente entrevista, nos cuenta el rol de Verti Deutschland en el país germano y aporta unas pinceladas del estado actual del mercado asegurador en el mercado alemán.
(P) En primer lugar y con el fin de presentarse ante la comunidad cameral, ¿quién es Mónica García Cristóbal y cómo llegó a Alemania?
Soy CEO de Verti Versicherung AG en Alemania desde enero de 2024. Anteriormente, ocupé durante más de 14 años diversos puestos de responsabilidad en MAPFRE, incluyendo Directora de Transformación y Directora Corporativa de Negocio Digital. Mi tiempo en MAPFRE me proporcionó una amplia experiencia en negocio directo, digitalización y transformación, que ahora aporto al mercado alemán.
(P) ¿Desde cuándo forma parte de la Junta Directiva de la Cámara?
Desde 2024.
(P) ¿Cuál es el papel que juega Verti Deutschland dentro del grupo MAPFRE y qué vínculos mantiene con España, tanto a nivel corporativo como estratégico?
Verti Alemania es la filial digital de MAPFRE en el mercado alemán y desempeña un papel estratégico clave como laboratorio de innovación y expansión del modelo de seguros directos del grupo MAPFRE. Su función principal es impulsar la digitalización y la venta online de seguros, especialmente de automóviles, aplicando procesos ágiles, automatización y relación directa con el cliente. Además, sirve como plataforma para internacionalizar la marca Verti, nacida en España, y trasladar a otros mercados la experiencia digital y tecnológica del grupo. Verti Alemania es un pilar en la estrategia de MAPFRE para posicionarse como un actor relevante en el ámbito del seguro digital en Europa.
(P) ¿Podrías decirnos algunas peculiaridades que presenta el mercado alemán de seguros?
El mercado alemán de seguros de automóviles se caracteriza por su obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil (Haftpflichtversicherung), sin el cual no se puede matricular ni conducir un vehículo. Además, los seguros Teilkasko y Vollkasko amplían la cobertura frente a daños propios, robo o fenómenos naturales. También influyen factores personales como el historial de conducción y los años sin siniestros.
El mercado está altamente regulado y se caracteriza por una intensa competencia. Las primas se determinan mediante sistemas de clasificación regional y por tipo de vehículo (Regionalklassen y Typklassen), que se actualizan anualmente según estadísticas de siniestralidad y costes de reparación.
Ofertas innovadoras como las tarifas telemáticas y los servicios digitales están adquiriendo cada vez mayor importancia. El sector encuentra actualmente bajo presión de costes debido al fuerte incremento en los últimos años en los costes de siniestros. Además, tendencias como la electromovilidad, la economía colaborativa y los cambios en los hábitos de movilidad están influyendo en el panorama de productos y exigiendo ajustes por parte de las aseguradoras.
(P) ¿Cuáles son los principales retos y oportunidades que enfrenta actualmente el mercado asegurador en Alemania y en Europa?
El mercado asegurador en Alemania y en Europa se enfrenta actualmente a un contexto complejo marcado por la alta inflación, que incrementa los costes asociados a siniestros, reparaciones y prestaciones, así como por el impacto del cambio climático, la incertidumbre económica, la evolución del marco regulatorio y las crecientes exigencias en materia de sostenibilidad (ESG). A ello se suma la necesidad de acelerar la transformación digital para adaptarse a nuevos comportamientos y expectativas de los consumidores.
No obstante, este entorno también genera importantes oportunidades: la digitalización favorece una mayor eficiencia operativa y una mejor experiencia del cliente; la analítica avanzada y la inteligencia artificial permiten optimizar la tarificación y la gestión de riesgos; y la creciente demanda de productos sostenibles y personalizados impulsa la innovación y refuerza la competitividad del sector asegurador europeo.
(P) Desde su perspectiva, ¿qué tendencias transformarán más el futuro del seguro?
El futuro del seguro de automóviles estará profundamente influido por la transformación de la movilidad: la electrificación, la conducción autónoma, los modelos de uso compartido y el transporte multimodal —es decir, la combinación de diferentes medios de transporte en un mismo trayecto— están cambiando la forma en que las personas utilizan los vehículos. Esto también modifica la manera en que deben evaluarse y asegurarse los riesgos. Las aseguradoras de automóviles se enfrentan al desafío de repensar la movilidad y adaptar sus productos a estas nuevas realidades.
Al mismo tiempo, la digitalización seguirá transformando la relación con el cliente, orientándola hacia experiencias más ágiles, transparentes y personalizadas. En paralelo, la inteligencia artificial impulsa la automatización de procesos y el diseño de tarifas adaptadas al comportamiento y las necesidades individuales. Por su parte, los cambios regulatorios, especialmente en ámbitos como la protección de datos y la sostenibilidad, aportan un impulso adicional a esta transformación, favoreciendo un modelo asegurador más responsable y alineado con las nuevas prioridades sociales y medioambientales.
(P) ¿Qué nos puede decir acerca de próximos proyectos y planes de futuro que tiene Verti en Alemania?
Actualmente, estamos impulsando una modernización integral de nuestros sistemas informáticos, con el objetivo de hacer que los procesos clave de seguros sean significativamente más eficientes y efectivos para nuestros clientes y socios comerciales. Como parte de esta transformación, estamos dando un gran impulso a la automatización, especialmente en la gestión de siniestros, para poder responder con mayor agilidad a nuestros clientes, y mejorando todos nuestros procesos digitales para facilitar la venta tanto online como a través de nuestros socios. Paralelamente, estamos reforzando nuestra estrategia de datos, con el fin de ofrecer experiencias y productos más personalizados y servicios más ágiles. El nuevo entorno tecnológico nos permitirá implementar rápidamente nuevos productos y servicios, así como conectar nuevos socios de venta, mejorando de manera notable nuestra posición competitiva. En concreto, lanzaremos un nuevo producto de seguro de responsabilidad civil privada en el primer trimestre de 2026.
(P) ¿Qué oportunidades de colaboración identifica entre empresas españolas y alemanas en el ámbito de la innovación o la digitalización?
Existen diversas oportunidades en este ámbito a través del intercambio de conocimientos y proyectos piloto conjuntos. En mi experiencia, España aporta sólidas competencias en transformación digital y una cultura de innovación ágil, mientras que Alemania destaca por su fortaleza industrial y precisión basada en datos. La colaboración entre Verti Deutschland y su matriz española, MAPFRE, ya demuestra el éxito que puede tener el desarrollo conjunto de soluciones digitales y nuevos conceptos de movilidad, y su adaptación local. La cooperación europea impulsa la innovación al combinar las fortalezas culturales.
(P) Por último, pasando al lado más personal, ¿guarda también alguna relación personal con Alemania?
Cuando era joven comencé a estudiar alemán en el Goethe-Institut en Madrid, motivada por mi deseo de estudiar genética en Alemania. A través del aprendizaje del idioma, empecé a acercarme a la cultura alemana y a descubrir mi interés por ella. Con el tiempo, decidí seguir otro camino profesional y estudiar Ingeniería de Telecomunicaciones, pero mi curiosidad por Alemania continuaba viva. Gracias a la Embajada alemana en España, tuve la oportunidad de participar en un campo de trabajo social en un pequeño pueblo llamado Großenaspe, en Schleswig-Holstein. Durante aquel verano, visité Hamburgo y quedé completamente enamorada de la ciudad. Años más tarde, ese vínculo se fortaleció cuando me trasladé allí para trabajar en Philips Semiconductors y realicé mi trabajo de fin de carrera en colaboración con la Technische Universität Hamburg.