Mar Belloc: “El principal reto en el mercado alemán para una empresa fabricante es contar con una trayectoria consolidada”

Mar Belloc comenzó a trabajar en 2021 en el Departamento de Exportación de Cables de Comunicaciones Zaragoza (CABLESCOM) y en la actualidad su misión se enfoca en contribuir al desarrollo comercial de la empresa en el mercado alemán. Después de varios años de experiencia en ciudades como Frankfurt y Düsseldorf, Mar nos cuenta el cometido de Cablescom desde su posición actual como Key Account Manager en Alemania.

 

(P) ¿Cómo conoció la Cámara y cuándo decidió asociarse?

(R) Personalmente conozco a la Cámara desde hace muchos años y, concretamente, en 2020 tuve una entrevista con el anterior presidente Juan Jose de Vicente Caballero, con quien tuve la oportunidad en Frankfurt de conocer el gran trabajo que realiza la Cámara apoyando a las empresas españolas interesadas en el mercado alemán. Finalmente, en 2022, ya como KAM para el mercado alemán en Cablescom, nos hicimos miembros de la Cámara.

(P) ¿A qué se dedica Cablescom? ¿En qué áreas opera?

(R) Cablescom fue fundada en 1971 en Zaragoza y desde 2016 forma parte del grupo chino Hengtong, que es líder mundial en el sector de las telecomunicaciones, transmisión de energía, IoT y energías renovables. La historia de Cablescom tiene dos grandes fechas en su trayectoria, que son 1983, como el primer fabricante español de cable de fibra óptica, y 1992 como proveedor oficial del tren de alta velocidad español AVE.

Es conveniente recordar que España tiene la segunda mayor red de alta velocidad ferroviaria del mundo, después de China y el 50% de esta red ha sido fabricada por Cablescom en su planta de Zaragoza, que cuenta actualmente con 300 trabajadores. Nuestra planta de 77.000 m2 ha sido ampliada recientemente con dos naves adicionales, cuya ampliación tiene como objeto incrementar nuestra capacidad productiva añadiendo 8.000 m2 más a nuestra planta.

La actividad de Cablescom ha ido consolidándose con el transcurso de los años y es el mayor fabricante español de cables de fibra óptica y de cobre para el sector de las telecomunicaciones y ferroviario. Actualmente, la empresa trabaja con los principales operadores ferroviarios y de telecomunicaciones europeos.

(P) ¿Qué actividad tiene Cablescom en Alemania? ¿Cuál es su función como trabajadora de la empresa aquí en Alemania?

(R) Cablescom fue adjudicatario de una licitación pública an 2022 para un contrato con el operador ferroviario alemán Deutsche Bahn (DB) relativo al suministro durante cinco años de 1.600km de cable de fibra óptica. DB es el mayor operador ferroviario en Europa, por lo que trabajar con DB ha sido siempre un objetivo estratégico y lograrlo un motivo de satisfacción.

Por mi parte comencé a trabajar en 2021 en el departamento de Exportación, y actualmente soy KAM. Mi labor se centra en contribuir al desarrollo comercial de Cablescom en el mercado alemán, entre otros mercados.

(P) ¿Trabajan junto a otras empresas españolas aquí en Alemania?

(R) Trabajamos con muchas empresas españolas y con algunos de los socios de la Cámara, pero en España. Estamos seguros de poder colaborar con los demás socios en el futuro, gracias a las actividades de networking que está desarrollando con gran éxito la Cámara en esta nueva etapa con Fernando Silva como presidente.

(P) ¿Qué retos presenta actualmente la red ferroviaria alemana y de las telecomunicaciones para empresas inmersas en el sector del transporte como vosotros?

(R) El mercado ferroviario alemán es el más desarrollado de Europa, siendo líder tanto en transporte de pasajeros como de mercancías. La red ferroviaria de Alemania es la más extensa de Europa, con una longitud total de cerca de 38.500 km, de los cuales el 56% están electrificados, valor que se quiere aumentar hasta el 70% en 2030. DB Group es una entidad pública y el principal operador alemán, y cuenta con cerca de 33.000 km de red ferroviaria.

En Alemania existe un sistema de precalificación para licitantes, tanto en obras de construcción como en servicios. La precalificación es prácticamente imprescindible para poder optar a un concurso o licitación públicos. De este modo, y según nuestra experiencia como proveedor de DB, el principal reto para una empresa fabricante es contar con una trayectoria consolidada como empresa, capacidad económica y humana y el estar debidamente homologado en los productos o servicios a ofertar.

Por otro lado, las relaciones comerciales son siempre relaciones de confianza y detrás de los proyectos, contrataciones o licitaciones hay siempre equipos de muchas personas donde la comunicación tiene que ser fluida. En este sentido es necesario poder contar con personas que hablen alemán y conozcan la cultura alemana.

(P) ¿Qué soluciones podrían ofrecer al resto de la comunidad de socios?

(R) En primer lugar, nuestra capacidad industrial y larga experiencia en soluciones en las áreas de telecomunicaciones y ferroviario, antes descrito.

En la Cámara hay varias empresas que trabajan en estos sectores ofreciendo otras soluciones y por nuestra parte estamos abiertos a conocer las sinergias que puedan crearse.

En el sector de las telecomunicaciones nos gustaría trabajar con Deutsche Glasfaser, Deutsche Telekom o UGG, entre otros…

(P) ¿Formáis parte de otras organizaciones españolas?

(R) Sí, Cablescom forma parte de la Cámara de Comercio de Zaragoza, la Asociación de la Industria Ferroviaria Española (FACEL), la Asociación Española de Fabricante de Cables y Conductores eléctricos y de Fibra Optica, y Asociación Alemana de Comunicaciones de Banda Ancha (BREKO).

(P) ¿Guarda alguna relación personal con Alemania?

(R) He trabajado varios años en Alemania en ciudades como Frankfurt y Düsseldorf y para empresas alemanas en otros países. Mis hijas tienen las dos nacionalidades, española y alemana, y mi hija mayor vive en Berlín. Me siento muy a gusto en Alemania, donde tengo familia y buenos amigos.

(P) ¿Destacarías alguna anécdota que refleje las diferencias culturales entre ambos países?

En general quizás los horarios de las comidas siguen siendo muy diferentes. A la hora de nuestra cena en España, puede que en Alemania ya estén casi durmiendo. En Alemania se tiende a tener previsto todo tipo de situaciones y en España, estamos más abiertos a solucionar imprevistos. Aunque creo que ambas culturas nos complementamos muy bien e incluso la colaboración conjunta contribuye al enriquecimiento del resultado final, sin lugar a duda.