Daniela Acosta: «Un error común de muchas empresas es subestimar la complejidad de los trámites o los plazos administrativos»

DANIELA ACOSTA: "Un error común de muchas empresas es subestimar la complejidad de los trámites o los plazos administrativos"

Daniela Acosta llegó a Alemania hace ya 18 años y actualmente es Directora General de Sesemann Consulting, una asesoría internacional especializada en ofrecer soluciones integrales tanto a empresas como a profesionales. Para ello, cuentan con una amplia red de colaboradores en el ámbito de la asesoría fiscal, legal, contable… En la siguiente conversación, Daniela ahonda en la razón de ser de la empresa y los diferentes sectores que abordan a la hora de atender a sus clientes.

 
(P) ¿Cómo conocieron la Cámara y cuándo decidieron asociarse?
Conocimos la Cámara a través de un cliente que ya era socio de la Cámara y nos habló de ella hace ya bastantes años. Nos asociamos de inmediato pues estamos convencidos de la importancia de las cámaras de comercio. Pensamos que su labor es inestimable como primer punto de referencia para cualquier empresario que se interese por el mercado alemán.
 
(P) ¿Podría presentarnos brevemente Sesemann Consulting GmbH y las principales áreas en las que desarrolla su actividad?
Somos una asesoría internacional especializada en ofrecer soluciones integrales tanto a empresas como a profesionales. Todo el equipo se esfuerza día a día por comprender cada situación de nuestros clientes y ofrecerles un servicio de calidad para alcanzar sus objetivos. Los acompañamos y apoyamos en su día a día. Somos más que un equipo: somos una pequeña familia de profesionales que da lo mejor de sí cada día en los proyectos y gestiones de nuestros clientes. Nos une el compromiso de trabajar con profesionalidad, eficiencia y empatía, para que nuestros clientes puedan alcanzar sus objetivos, convirtiéndonos en un socio de confianza para su desarrollo empresarial.
 
Nuestro lema es “Pon tu talento que nosotros ponemos lo demás”. Con ello queremos transmitir que nuestro objetivo es que el cliente se centre en su know-how y nos delegue a nosotros todo lo que son tareas burocráticas, administrativas y cualquier distracción de lo que es su negocio principal.
 
(P) ¿Cuáles son los principales servicios que ofrecen a empresas españolas o internacionales?
En Sesemann Consulting GmbH acompañamos a empresas y emprendedores en todas las etapas de su desarrollo. Desde la creación de la empresa y la elección de la forma jurídica más adecuada, hasta la gestión contable, laboral y actividades administrativas en general. Ofrecemos un servicio integral que abarca:
 
  • Constitución de empresas y asesoramiento sobre la forma jurídica más conveniente.
  • Asesoría a empresas con trabajadores desplazados y cumplimiento de obligaciones internacionales.
  • Gestión de nóminas, contabilidad y fiscalidad, adaptada a la normativa local.
  • Asistencia en todas las gestiones administrativas y burocráticas propias del entorno alemán, conocido por su complejidad.
 
Contamos con un amplio “network” de colaboradores formado por asesores fiscales, abogados, traductores jurados, contables, etc. que trabajan de forma coordinada para ofrecer al cliente soluciones eficientes y personalizadas a cada situación. Tenemos colaboradores no solo en Alemania sino en otros muchos países. De esta manera, nuestros clientes disponen de un amplio abanico de servicios, tanto para sus gestiones diarias como para situaciones más complejas que puedan surgir en el desarrollo de su actividad empresarial.
 
(P) Trabajan para empresas de diferentes sectores, ¿cuáles creen que actualmente están experimentando un gran crecimiento?
Sí, efectivamente tenemos clientes de muy diversos sectores. En los últimos años hemos estado enfocados al sector de las telecomunicaciones, el cual aún tiene un inmenso potencial de desarrollo en Alemania y sigue muy retrasado frente a otros países, tanto en la implantación de la tecnología 5G como en el despliegue de fibra óptica. Otro ámbito que crece con fuerza es el de las energías renovables y la transición energética, donde Alemania continúa liderando en Europa en inversión en energía solar, eólica y soluciones de almacenamiento. En estos dos sectores comentados, España cuenta con empresas altamente cualificadas y competitivas que colaboran desde hace años en la modernización de las redes en Alemania. Si Alemania precisa de mano de obra cualificada, España puede ofrecerla.
 
El sector tecnológico y digital se encuentra lógicamente en plena expansión, impulsado por la transformación digital, como software, los servicios en la nube y la automatización de procesos. Es un sector que obviamente recibirá inmensas inversiones en el futuro. También en este sector colaboramos con clientes que participan en este desarrollo. El sector sanitario y tecnológico médico también crecen de manera constante debido al envejecimiento de la población y a la digitalización del sistema de salud.
 
(P) Desde su experiencia, ¿qué diferencias culturales o empresariales destacan entre Alemania y España a la hora de hacer negocios?
Son muchas las diferencias. Por supuesto la principal barrera es el idioma. Muchas empresas inician su actividad pensando que el inglés es lengua común en Alemania; no lo es. Depende luego del funcionario o cliente con quien trates, pero no suele haber mucha comprensión hacia el empresario que no habla alemán fluido. 
 
Los plazos también sorprenden al empresario español. Los tiempos son muy distintos en Alemania, todo parece ir más despacio. El cliente español no entiende que los mails no se contesten de inmediato o que un organismo pueda tardar semanas en responder. Nosotros en Sesemann Consulting GmbH empatizamos con el cliente español y somos proactivos y siempre vamos por delante del organismo oficial para ganar tiempo y que el proceso no se retrase. Y, por supuesto, los horarios. Se respetan en Alemania, tanto los de trabajo como los de las reuniones. Los tiempos son muy flexibles en España. En Alemania no.
 
(P) ¿Qué consejo ofrecerían a las empresas españolas que estén considerando dar el salto al mercado alemán?
¡Que se dejen asesorar por nosotros! En serio, es necesario confiar en alguien que conozca bien el mercado y que asesore en todos los ámbitos del negocio, no solo en temas concretos. Hemos visto muchas empresas que empiezan con muy mal pie por entrar en Alemania dejándose asesorar por despachos que no conocen las dos realidades, la alemana y la española, o que están muy especializados en un campo concreto, pero no tienen una visión global.
 
Alemania es un país lleno de oportunidades, pero, como en cualquier otro lugar, emprender un negocio requiere un plan de negocio sólido, estructurado y realista. Preparar un plan requiere conocer el mercado y por eso es fundamental dejarse asesorar antes de iniciar cualquier inversión. Contar con asesoramiento especializado desde el inicio marca la diferencia, no solo por la barrera del idioma, que en muchos casos puede resultar un obstáculo, sino también por el conocimiento del marco legal, fiscal y administrativo del país, que difiere bastante del de otros mercados europeos.
 
Un error común de muchas empresas es subestimar la complejidad de los trámites o los plazos administrativos, lo que puede retrasar el inicio de la actividad o generar costes imprevistos. Por eso, buscar acompañamiento profesional desde el primer momento es una inversión que aporta tranquilidad, eficiencia y seguridad jurídica.
 
(P) ¿Qué papel consideran que juega la Cámara en la conexión entre empresas españolas y el tejido empresarial alemán? 
Como comenté al principio, la Cámara debe ser el primer punto de contacto para cualquier empresa que se interese por iniciar negocios en Alemania. Está claro que la Cámara no puede asesorar en todos los campos, pero sí puede orientar al empresario y ponerle en contacto con clientes, asesorías etc. Además, debe servir de punto de encuentro entre empresas españolas y alemanas, para facilitar contactos entre sus socios y empresas interesadas.
 
(P) Por último, ¿guarda alguna relación personal con Alemania?
Casi todo el personal en Sesemann Consulting GmbH tiene una relación muy estrecha con Alemania. Yo, por ejemplo, nací en Bolivia, viví un corto tiempo en España, pero vine a Alemania hace ya casi 18 años, estudié en Alemania y tengo doble nacionalidad boliviana y alemana. Mis hijas son ya cien por cien alemanas, aunque con el carácter boliviano…