Desigenia fortalece su presencia en Alemania con soluciones híbridas sostenibles para telecomunicaciones

Desigenia impulsa la transición energética en telecomunicaciones con nuevas instalaciones híbridas en 2025

La compañía cuenta con una red internacional consolidada con una delegación en Alemania en proceso de creación

En lo que va de año, Desigenia ha reforzado su papel como referente en soluciones energéticas sostenibles para telecomunicaciones con la instalación de nuevos sistemas híbridos temporales en diversos emplazamientos del país. La compañía, comprometida con la reducción del impacto ambiental, trabaja de la mano de los principales operadores para garantizar el acceso fiable a la red mediante infraestructuras más limpias y eficientes.


Actualmente, muchas estaciones base de telecomunicaciones ubicadas en zonas aisladas carecen de acometida eléctrica y dependen de grupos electrógenos que operan de forma continua. Este modelo conlleva elevados costes energéticos, altas emisiones de CO₂ y frecuentes tareas de mantenimiento, además de riesgos asociados a fallos, repostajes o actos de vandalismo.


Para hacer frente a estos desafíos, Desigenia ha apostado por uno de sus productos insignia: las Ecocube, sistemas híbridos contenerizados totalmente configurables que integran módulos fotovoltaicos, baterías y un generador de respaldo. Estas soluciones, diseñadas para ser transportadas e instaladas con rapidez, permiten su montaje completo en fábrica o directamente in situ, gracias a sus componentes desmontables y premontados.


Cada Ecocube se adapta a las necesidades energéticas específicas de cada estación base, ajustando el número de paneles solares, la capacidad de almacenamiento y la potencia del generador. Esto ofrece a las operadoras una solución flexible que combina diversas fuentes renovables —como fotovoltaica y aerogeneradores— con apoyos basados en gas, diésel, hidrógeno o metanol. Además, el sistema incorpora una plataforma de supervisión 24/7 que optimiza el rendimiento y garantiza la continuidad operativa.


El despliegue de estas tecnologías forma parte de la estrategia de expansión global de Desigenia, que continúa impulsando proyectos relacionados con energía solar fotovoltaica y sistemas híbridos. La compañía ya cuenta con una red internacional consolidada, con delegaciones en México, Chile, Colombia y, más recientemente, Alemania. Esta presencia global acerca a la empresa a su objetivo de internacionalizar sus soluciones de eficiencia energética y liderar el mercado de energía híbrida a nivel mundial.


*Noticia facilitada por Desigenia